Fueguia 1833 – Una propuesta local

foto: Gentileza Fueguia 1833

Fueguia 1833 es hoy la propuesta local en perfumería de nicho. La casa, recientemente nacida, revaloriza ingredientes autóctonos, ostenta un laboratorio en el que cualquier amante de la perfumería estaría feliz de perderse y bautiza a sus creaciones con nombres enraizados en nuestra historia, literatura y geografía. Notas & Acordes conversó con Julián Bedel, su creador.

-¿Qué cree que diferencia las fragancias de Fueguia de otras?

Hay varios factores que nos hacen diferentes. Nosotros identificamos y desarrollamos destilaciones de plantas nativas exóticas, hay ingredientes que solo nosotros utilizamos en perfumería. Además de viajar por el mundo, buscando materias primas únicas. Otro elemento es que nosotros formulamos y elaboramos los perfumes. El 99,9% de las marcas de perfume contratan laboratorios, sin tener el más remoto conocimiento de los ingredientes utilizados. También el hecho de nuestra diversidad de perfumes: hoy tenemos más de 40 perfumes estructurados en 8 familias olfativas, y la idea es que crezcan…mucho más.

-¿Cómo definiría a las creaciones de Fueguia?

Como el espacio donde confluyen lugares, hechos, plantas de la historia de América del Sud. Paisajes en movimiento, representaciones de nuestra cultura.

-¿Cuál es su punto de vista acerca de las categorías “nicho” y “lujo”? ¿Las considera sinónimos en lo que respecta a perfumería?

La categoría “nicho” al igual que boutique es un segmento comercial donde la producción y distribución de los productos son en menor escala al mainstream.
La categoría “lujo” para mí tiene una connotación de masividad y repetición, de una total falta de originalidad y ya aburrida. Para mí el lujo pasa más por lo escaso, lo limitado, lo customizado y sustentable.

-¿Considera que la perfumería es un arte? ¿Por qué?

Eso depende de la intención del artista acerca de si su creación es una obra de arte o una confección comercial, funcional. Marcel Duchamp convirtió un inodoro en una obra de arte (“Fuente”) solo por indicar que lo era.
Yo soy un artista y utilizo la pintura, la escultura y la música como lenguajes de expresión de mi arte pero a la colección de Fueguia no la creé como obras de arte, sino como productos mágicos, de una calidad absoluta, dedicados a brindar placer a quienes interactúen con ellos. Pero pronto voy a comenzar un proyecto netamente artístico utilizando el perfume como ingrediente.

-¿Cuáles son sus notas y sus acordes favoritos? ¿Cuáles le gusta usar?

Básicamente todas las resinas de los árboles (burseras, boswellias, commiphoras, copaifera, etc.) me fascinan. La química de los sesquiterpenos.La nota del palo santo chaqueño (Bulnesia sarmientoi), el aceite esencial de rosa damascena, el Schinus  molle, la flor de tilo, el absoluto de roble, la Acacia caven, el Abies alba, vetiver, jatamansi, etc.
También hay sintéticos que los considero imprescindibles: Ambrocenide, methylepidihidrojasmonate, muscone, alfa y beta damascone, damascenone, aldron, caryophyllene, oxane, etc. …son muchos. A diferencia de muchos perfumistas, que con la sabiduría de sus años y su gran experiencia, han logrado resumir su paleta creativa en 120 ingredientes, en nuestra colección hay más de 600 ingredientes utilizados (sin contar las trazas presentes en los naturales) y en el laboratorio mantenemos unos 800 in crescendo.

Virginia y Caro

We enjoy reading your comments!

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s