Tag Archives: Julián Bedel

Fueguia 1833 Ballena de la Pampa – Almizcle dorado

ilustración: Charlyclementsillustration.blogspot.com artista: Charly Clements

ilustración: Charlyclementsillustration.blogspot.com        artista: Charly Clements

Ballena de la Pampa es un nombre por lo menos surreal, pero este perfume -aunque original- dista mucho de ser extraño. La mezcla aparentemente simple de heno, almizcles (¡13 tipos distintos!) y ambargris da por resultado un parfum de peau dulzón y reconfortante con una evolución bastante lineal.

Ballena de la Pampa es un perfume que no huele a perfume. Aquí los almizcles son amables y con matices florales, si bien no de la variedad limpia de suavizante de ropa. La animalidad es sutil, distante del más silvestre Huemul y casi en las antípodas del “sucio” El Otro Tigre. El familiar dulzor cumarínico del heno parece dotar de un resplandor dorado a esta fragancia. El toque surreal (o quizás hiperreal) es otorgado por el carácter salobre del ambargris, que puede evocar el aroma del mar o la transpiración de un cuerpo joven.

Ballena de la Pampa es uno de los perfumes a los que recurro con mayor frecuencia, ya que jamás queda fuera de lugar. Es tan discreto que parece estar siempre a tono con la ocasión. El sillage y la proyección son bajos pero la longevidad, excelente.

Caro

Origen de la muestra: frasco de absolu comprado en Fueguia 1833, Buenos Aires

foto: Gentileza de Fueguia 1833

foto: Gentileza de Fueguia 1833

Fueguia 1833 Ballena de la Pampa – Golden musk

Ballena de la Pampa (whale of the pampas) is a surreal name to say the least, but this perfume -although original- is far from weird. The deceivingly simple blend of hay, musks (13 different types!) and ambergris turns out to be a sweetish and comforting skin scent with a fairly linear evolution.

Ballena de la Pampa is a perfume that doesn’t smell like perfume. The musks here are polite and with floral hints but they don’t belong in the clean laundry-softener variety. Their animalic quality is subtle, distant from the wilder spirit of Huemul and miles away from the skanky El Otro Tigre. The familiar coumarinic sweetness of hay seems to set this fragrance aglow. The surreal (or perhaps hyperreal) touch is provided by the salty character of ambergris that might evoke either the smell of the sea or the perspiration of a young body.

Ballena de la Pampa is one of the fragrances I reach for most often since it rarely seems out of place. It is discreet enough to practically be worn on any occasion. Sillage and projection are low but longevity is excellent.

Caro

Origin of sample: Bottle of absolu purchased at Fueguia 1833, Buenos Aires

Fueguia 1833 Dos Gardenias – Flores nocturnas

foto: Negroazabache.net

foto: Negroazabache.net

”Dos gardenias para ti
que tendrán todo el calor de un beso.
De esos besos que te di…
y que jamas encontrarás
en el calor de otro querer.

Y es que a tu lado vivirán y te hablarán
como cuando estás conmigo
y hasta creerás
que te dirán ‘te quiero’ ”

Así susurra, ondulante, el bolero de la cubana Isolina Carrillo, artista multifacética que cubrió el rango de compositora a pianista; de trompetista a guitarrista a directora de orquesta. Isolina registró el inmortal Dos Gardenias en 1947. La canción se popularizó nuevamente en los últimos años a través de la voz de Ibrahim Ferrer.

Dos Gardenias -el perfume- da vida a noches tropicales con su evocación de flores blancas, fragantes y mojadas, en medio de una fronda exuberante. Las flores distan de ser delicadas y, pese al verdor,  esta no es una típica fragancia fresca. Parece emanar el calor que irradia la tierra luego de una copiosa lluvia de verano. Nos lleva, quizás, a la misma selva habitada por El Otro Tigre.  Diferente como es Dos Gardenias de la fiera salvaje, hay notas en él que pintan rasgos vagamente familiares.

Un opulento bouquet de jazmín, jazmín Sambac, plumeria -también conocida como frangipani– y tuberosa se entrelaza con el aroma aduraznado del osmanto y el dulzor del sándalo y la massoia.  Las notas lactónicas se sienten acariciantes como un bolero. No sorprende que la mayoría de las flores presentes en este perfume prefieran exhalar su aliento más fragante por la noche.  La noche es sin dudas la mejor compañera para esta sensual composición.

Caro

Origen de la muestra: Botella de absolu comprada en Fueguia, Buenos Aires

foto: gentileza de Fueguia 1833

foto: gentileza de Fueguia 1833

Fueguia 1833 Dos Gardenias – Night blooming flowers

‘Two gardenias for you

that will have all the warmth of a kiss

Of those kisses I gave you…

And that you will never find

In the warmth of another love.

They will live and will talk to you

Just as when you are with me

And you will even believe

That they will  tell you “I love you”‘

Thus whispers, undulating, the bolero composed by Cuban musician Isolina Carrillo, a multifacetic artist who covered the range from composer to pianist; from trumpeter to guitarist to orchestra conductor. Isolina registered the immortal Dos Gardenias  in 1947. The song was made even more popular in recent years through the voice of Ibrahim Ferrer.

Dos Gardenias -the perfume- gives life to tropical evenings with its evocation of wet, fragrant white flowers amidst lush foliage. These flowers are far from dainty and, despite the greenness,  this is not your average fresh fragrance. It seems to emanate the heat that radiates from the soil after a heavy Summer rain.  It takes us, perhaps, to the same jungle El Otro Tigre inhabits. As different as Dos Gardenias is from the wild beast, there are notes in it that paint vaguely familiar traits.

An opulent bouquet of jasmine, jasmine Sambac, plumeria -a.k.a. frangipani– and tuberose is laced with the peachy scent of osmanthus and the sweetness of sandalwood and massoia.  The lactonic notes feel as caressing as a bolero. It’s not surprising that most of the flowers in this  perfume prefer to exhale their most fragrant breath at night. Nighttime is, without a doubt, the best partner for this sensual composition.

Caro

Origin of sample: Bottle of absolu purchased at Fueguia, Buenos Aires

Los aromas de Patagonia en Florencia – Fueguia 1833 en Pitti Fragranze

foto: Caro Fernandez

Tal como conté en mis primeras impresiones sobre Pitti Fragranze, me dio enorme gusto ver a nuestro país presente en la feria, notar que el stand de Fueguia 1833 fue uno de los más concurridos y saber que la marca fue nombrada por la organización como una de 10 marcas de excelencia .

Pocos días después del evento, pude hacerle unas preguntas a Julián Bedel, fundador de la casa.

– Me consta que Fueguia despertó gran interés entre los asistentes a Pitti Fragranze ¿A qué cualidades lo atribuís?

A dos cosas que se dan sinérgicamente:

1- Somos la única marca surgida en las últimas décadas que formula, elabora, envasa y vende sus productos de forma vertical. Esto era la norma a principios del siglo XX, pero en la actual era de la tercerización, se perdió completamente. Ahora, ni el dueño de la marca ni el perfumista terminan sabiendo qué es lo que utiliza el laboratorio elaborador y ninguno de los tres sabe bajo qué condiciones se envasó y preservó el producto. 

2- La otra es el fuerte uso de materias primas naturales, que otras marcas no se permiten usar, pero que el consumidor cada vez busca más.

-¿Qué perfumes o familia de perfumes encontraron más eco entre los visitantes a la feria?

¡Todas! Y es lo que me sigue dando ganas de seguir expandiendo las familias. La gente está abierta y se deja fascinar.

-Ahora que tienen distribuidor en Italia (Campomarzio) ¿Cuáles son los siguientes pasos en la expansión?

Muy tranquilos, queremos que el distribuidor en Italia pueda trabajar codo a codo con nosotros, que los consumidores estén bien atendidos y puedan viajar por nuestras historias. Tenemos una propuesta para abrir un local propio en París que también nos tienta y considero que se puede dar en sinergía con Italia, pero paso a paso.

Nuestro principal desafío es poder seguir fabricando en la Argentina que eso, desagraciadamente, es más difícil que una expansión internacional!

-¿Qué busca el público local (argentino) en Fueguia?

Todos los clientes buscan lo mismo, magia y calidad. Un balance entre lograr la fascinación y seducción de un perfume con toda la durabilidad y poder de sillage.

-Hace poquísimo lanzaron Huemul (un almizcle animálico y dulzón, inspirado en un ciervo patagónico) ¿Cuál será la próxima creación?

Dos creaciones: Una es un trío entre mimosas y acacias (todas vienen de la misma especie) con iris. La otra es una en la que vengo trabajando hace mucho y cuyos resultados siguen sin convencerme: Vanilla planifolia. Desde fin de siglo XIX las grandes marcas francesas usan la vainillina y los otros derivados sintéticos de la familia, pero falta un soliflore puro, la versión natural, super carnal con su propio carácter de orquídea.

Caro

foto: Fueguia.com

The scents of Patagonia in Florence – Fueguia 1833 goes to Pitti Fragranze

As I told in my  first impressions about Pitti Fragranze, I felt glad to see our country present at the fair, observe that  Fueguia 1833 ‘s display was one of the most visited and know that the brand was recognized by the organization as one of  10 ten brands of excellence .

A few days after the event, I was able to ask Julián Bedel, founder of the house, a few questions.

-I know for a fact that Fueguia arose great interest among the concurrents to Pitti Fragranze. What characteristics do you atribute this to?

There are two factors that act sinergically:

1- We are the only brand -among those born in the last decades- that formulates, elaborates, bottles and sells their products vertically. That was the norm at the beginning of the XX century, but in these times of outsourcing, it is completely lost. Now, neither the company owner nor the nose ends up knowing what the laboratory actually uses and none of them knows exactly under which conditions the product is bottled and stored. 

2- The other one is a strong use of natural raw materials that other brands do not allow themselves to work with, but that the consumer is demanding more and more.

-What fragrance (or fragrance family) was the most celebrated among the visitors to the fair?

All of them! And that is what makes me more excited to continue the expansion of the families. People are open to new things and they allow themselves to become fascinated.

-Now that you have a distributor in Italy (Campomarzio). Which are the next steps for expansion?

Very calm, we want our  Italian distributor to be able to work closely with us; we want our customers to find excellent service and also to find that they can travel through our stories. There’s also the prospective opening of a store in  Paris, which is also very tempting and I consider it can happen sinergically with  Italy, but we are going step by step.

Our main challenge is to be able to continue to elaborate our products in Argentina which is, unfortunately,  more difficult than an international expansion!

-What does the local (Argentinian) customer look for in Fueguia?

All of our customers are looking for the same: magic and quality. A balance between the fascination and seduction inherent to a perfume with the added value of excellent longevity and sillage.

-You launched Huemul (a sweetish and animalic musk, inspired by a Patagonian deer) shortly ago. What will the next creation be?

We have two creations in the works: one is a trio of mimosa and acacia (which are related between them) with iris. As for the other one, I have been working on it for a long time and I am still not satisfied with the results: Vanilla planifolia. Since the end of the XIX century, big French houses have been using vanillin and other synthetical derivatives, but I feel what’s missing is a pure soliflore, the natural version, very carnal, with its own orchid character.

Caro

Fueguia 1833 – Una propuesta local

foto: Gentileza Fueguia 1833

Fueguia 1833 es hoy la propuesta local en perfumería de nicho. La casa, recientemente nacida, revaloriza ingredientes autóctonos, ostenta un laboratorio en el que cualquier amante de la perfumería estaría feliz de perderse y bautiza a sus creaciones con nombres enraizados en nuestra historia, literatura y geografía. Notas & Acordes conversó con Julián Bedel, su creador.

-¿Qué cree que diferencia las fragancias de Fueguia de otras?

Hay varios factores que nos hacen diferentes. Nosotros identificamos y desarrollamos destilaciones de plantas nativas exóticas, hay ingredientes que solo nosotros utilizamos en perfumería. Además de viajar por el mundo, buscando materias primas únicas. Otro elemento es que nosotros formulamos y elaboramos los perfumes. El 99,9% de las marcas de perfume contratan laboratorios, sin tener el más remoto conocimiento de los ingredientes utilizados. También el hecho de nuestra diversidad de perfumes: hoy tenemos más de 40 perfumes estructurados en 8 familias olfativas, y la idea es que crezcan…mucho más.

-¿Cómo definiría a las creaciones de Fueguia?

Como el espacio donde confluyen lugares, hechos, plantas de la historia de América del Sud. Paisajes en movimiento, representaciones de nuestra cultura.

-¿Cuál es su punto de vista acerca de las categorías “nicho” y “lujo”? ¿Las considera sinónimos en lo que respecta a perfumería?

La categoría “nicho” al igual que boutique es un segmento comercial donde la producción y distribución de los productos son en menor escala al mainstream.
La categoría “lujo” para mí tiene una connotación de masividad y repetición, de una total falta de originalidad y ya aburrida. Para mí el lujo pasa más por lo escaso, lo limitado, lo customizado y sustentable.

-¿Considera que la perfumería es un arte? ¿Por qué?

Eso depende de la intención del artista acerca de si su creación es una obra de arte o una confección comercial, funcional. Marcel Duchamp convirtió un inodoro en una obra de arte (“Fuente”) solo por indicar que lo era.
Yo soy un artista y utilizo la pintura, la escultura y la música como lenguajes de expresión de mi arte pero a la colección de Fueguia no la creé como obras de arte, sino como productos mágicos, de una calidad absoluta, dedicados a brindar placer a quienes interactúen con ellos. Pero pronto voy a comenzar un proyecto netamente artístico utilizando el perfume como ingrediente.

-¿Cuáles son sus notas y sus acordes favoritos? ¿Cuáles le gusta usar?

Básicamente todas las resinas de los árboles (burseras, boswellias, commiphoras, copaifera, etc.) me fascinan. La química de los sesquiterpenos.La nota del palo santo chaqueño (Bulnesia sarmientoi), el aceite esencial de rosa damascena, el Schinus  molle, la flor de tilo, el absoluto de roble, la Acacia caven, el Abies alba, vetiver, jatamansi, etc.
También hay sintéticos que los considero imprescindibles: Ambrocenide, methylepidihidrojasmonate, muscone, alfa y beta damascone, damascenone, aldron, caryophyllene, oxane, etc. …son muchos. A diferencia de muchos perfumistas, que con la sabiduría de sus años y su gran experiencia, han logrado resumir su paleta creativa en 120 ingredientes, en nuestra colección hay más de 600 ingredientes utilizados (sin contar las trazas presentes en los naturales) y en el laboratorio mantenemos unos 800 in crescendo.

Virginia y Caro