
imagen: Commons.wikimedia.org artista: Laumosnier Entrevista de Luis XIV de Francia y Felipe IV de España en la Isla de los Faisanes en 1659
Fleur de Louis es la contraparte masculina del encantador Infanta en Flor. Ambas fragancias brotan de la misma historia: el casamiento por poder de la Infanta María Teresa de España con Luis XIV en 1660. El primer encuentro entre los prometidos tuvo lugar en la Isla de los Faisanes, en la frontera entre Francia y España.
El nariz Rodrigo Flores-Roux,de Givaudan,colaboró con Carlos Huber– fundador de Arquiste– en la creación de Fleur de Louis. Sería difícil imaginar un perfume más gentil, delicado y refinado que este; sin embargo resulta perfectamente apto para hombres o, mejor dicho, caballeros.
Fleur de Louis está inspirado en fórmulas de perfume del siglo XVII (aunque reconstruido, desde luego, con materias primas modernas) y compuesto alrededor de las notas favoritas de Luis XIV. En Versailles el perfume formaba parte importante de la vida cotidiana: guantes, pañuelos, abanicos, pelucas e incluso el tabaco eran perfumados con los aromas que estaban de moda en ese entonces (flor de naranjo, jazmín, rosa, almizcle, ámbar y civet). Tan grande era la afición de Luis por el perfume que su exceso le provocó alergia hasta tal punto que sólo el olor del azahar le resultaba tolerable.
Este luminoso floral amaderado chispea en la salida con neroli y bergamota, pero revela, casi en seguida, un corazón de flor de naranjo y jazmín. Los matices de violeta del orris están resaltados y la raíz no transmite su polvorosidad característica. Es más complejo que Infanta en Flor, con el cual comparte una base almizclada similar (aunque ligeramente amaderada). Fleur de Louis emana una elegancia discreta y aplomada que los plebeyos también podemos disfrutar.
Caro
Origen de la muestra: Muestra gentileza de Arquiste
Arquiste Fleur de Louis – A refined gentleman
Fleur de Louis is the masculine counterpart to the lovely Infanta en Flor. Both fragrances stem from the same story: the marriage by proxy of the Infanta María Teresa of Spain with Louis XIV in 1660.The meeting between bride and groom took place at the Isle of Pheasants on the French-Spanish border.
Givaudan nose Rodrigo Flores-Roux collaborated with Carlos Huber -founder of Arquiste– in the creation of Fleur de Louis. It would be difficult to imagine a gentler, more delicate and refined fragrance than this one, yet it is perfectly fitting for a man or, better put, a gentleman.
Fleur de Louis is inspired on perfume formulas from the XVIIth century (reconstructed, of course, with modern raw materials) and composed around Louis XIV‘s favorite notes. At Versailles perfume was an important part of everyday life: gloves, handkerchiefs, fans, wigs and even tobacco were perfumed with the fashionable aromas of orange blossom, jasmine, rose, musk, amber and civet. So great was Louis‘ love for perfume that the excess of it made him allergic to the extent that he could only tolerate the scent of orange blossom.
This luminous woody floral sparkles at the opening with bergamot and neroli but almost immediately reveals a heart of orange blossom and jasmine. The violet hues of orris are highlighted and the root doesn’t convey its characteristic powderiness. It is more complex than Infanta en Flor, with which it shares a similar musky (although woodier) base. Fleur de Louis exudes a discreet and poised elegance that we commoners can enjoy too.
Caro
Origin of sample: Sample courtesy of Arquiste
Muchos perfumes no tendré posibilidad de conocerlos como este.
Es curioso lo que cuentas de que Luis XIV acabó desarrollando una laergia por el abuso de perfumes, pero es que los perfumes se utilizaban para ocultar los olores personales, incluidos los de la nobleza que vivía en Versalles y el mismo rey. En el Versalles de Luis XIV no hay un solo cuarto de baño.
Lo perfumes tendrían que ser muy fuertes y abrumadores, no creo que hoy los soportáramos.
Por cierto en la España del siglo XVII, en la que se educó la infanta María Teresa, eran famosos los guantes perfumados de almizcle o de ámbar gris…, a veces he tenido la tentación de perfumar mis guantes de piel, pero no me he atrevido por si los estropeo. Pienso lo bien que estaróan oliendo a L’Heure Bleue 🙂
LikeLike
Pero claro, Hesperetusa.
No olvides que muchos perfumes y preparados aromáticos se formulaban y usaban a modo de medicina o para fumigar ambientes y prevenir contagios de enfermedades. La asepsia no sería descubierta hasta mediados del siglo XIX por Semmelweis.
Gracias por pasar!
Caro
LikeLike
Pingback: Santa Maria Novella Peau d’Espagne – Humo, cuero y terciopelo | Té de Violetas