Cada vez que rocío el último eau de parfum de Aedes de Venustas, me encuentro tarareando sin querer esta canción de Tita Merello:
Llamarada
es oír desde las sombras
esa voz que a mí me nombra,
que la busco y que no está.
Llamarada
es sentir sobre mi boca
todo el fuego de tu boca
que me quema y que se va.
Oeillet Bengale es un perfume de fuego y humo que envuelve con la sensualidad de un tango lento. A pesar de las apariencias, debe su nombre no al clavel, sino a una ambigua rosa que fue registrada por el pintor y botánico francés Pierre Joseph Redouté en 1835. Si los aburren las rosas mansas y domesticadas, les aseguro que esta no tiene un pétalo de modosita.
Oeillet Bengale (2014) fue compuesto por el nariz mexicano Rodrigo Flores Roux (Givaudan) para Aedes de Venustas, boutique neoyorquina pionera en perfumería de nicho. Es la quinta creación de la casa luego de Une Histoire de Chypre (un chipre realizado en colaboración con Molinard), Aedes de Venustas (un incienso amaderado, por L’Artisan Parfumeur ), Aedes de Venustas (chipre, del nariz Bertrand Duchaufour) e Iris Nazarena (iris y cuero, por Ralf Schwieger).
Esta es una fragancia perfectamente unisex (¿no lo son todas?), dulce y feroz a la vez. En Oeillet Bengale la rosa se disfraza de clavel mediante un cargamento de especias picantes y dulces (distintas pimientas, clavo de olor, canela, cardamomo) logrando así confundir por unos momentos. Oeillet Bengale emana calor: es chispeante y ligeramente dulzón, con una cualidad frutada casi cerosa. Su luminosidad ondula, retrocediendo y avanzando, velada a intervalos por volutas de humo de incienso. Un fondo ambarado y resinoso (cistus, bálsamo de tolu, benjuí) redondea la composición que, a pesar de su contundencia, resulta sorprendentemente aireada. Buena longevidad y proyección terminan por convertirlo en una de las creaciones más satisfactorias y sólidas del último año. Estoy segura de que Oeillet Bengale está aquí para quedarse.
Caro
Pueden ver el grabado original del Oeillet Bengale, haciendo click aquí
Origen de la muestra: Muestra gentileza de Perfumerías Nadia, Madrid.
Aedes de Venustas Oeillet Bengale – Blaze of passion
Whenever I spritz on Aedes de Venustas‘ latest eau de parfum I find myself unintentionally humming this Tita Merello song:
Blaze
is to hear from the shadows
that voice which is naming me,
which I look for and can’t find.
Blaze
is to feel upon my mouth
all the fire of yours
which burns me and then leaves.
Oeillet Bengale is a fragrance of fire and smoke that envelops the wearer with the sensuality of a slow tango. Despite appearances, it owes its name not to carnation but to an ambiguous rose that was first recorded by French painter and botanist Pierre Joseph Redouté in 1835. If tame, domesticated roses bore you, I can vouch you won’t find any demureness here.
Oeillet Bengale (2014) was composed by Mexican nose Rodrigo Flores Roux (Givaudan) for Aedes de Venustas, the New York boutique that pioneered niche fragrances. It is the house’s fifth creation after Une Histoire de Chypre (a chypre, in collaboration with Molinard), Aedes de Venustas (a woody incense by L’Artisan Parfumeur), Aedes de Venustas (chypre, by nose Bertrand Duchaufour) and Iris Nazarena (leathery iris, by Ralf Schwieger).
This is a perfectly unisex fragrance (aren’t they all?), sweet and ferocious at a time. The rose in Oeillet Bengale is disguised as a carnation via loads of hot and sweet spices (several types of pepper, cloves, cinnamon, cardamom) and manages to confuse us for a few moments. Oeillet Bengale radiates heat: it is sparkling and slightly sweet, with an almost waxy fruitiness. Its luminosity undulates, moving back and forth, veiled every now and then by volutes of incense smoke. An ambery resinous base (cistus, tolu, benzoin) rounds off the composition which, despite its forcefulness, is surprisingly airy. Good longevity and projection turn it into one of the most solid and satisfying creations of the year. I’m sure Oeillet Bengale is here to stay.
Caro
You can see the original engraving of the Oeillet Bengale, by clicking here
Origin of sample: Sample courtesy of Perfumerías Nadia, Madrid
Pingback: 10 rosas que aportan calor al invierno | Té de Violetas
Pingback: Nadia Perfumería – Un sueño en Madrid | Té de Violetas
Caro, Virginia;
una consulta. Si quisiera aprender a la elaboración de fragancias, con quien sugieren aprender? Se por vuestro blog que han participado en algunas actividades de aprendizaje.
Saludos,
Walter
LikeLike
Hola Walter
En Sudamérica el mejor lugar para aprender es la Asociación Argentina de Químicos Cosméticos, en Buenos Aires (requieren grado en Química). En EEUU hay varias instituciones que brindan cursos (IAO o Cinquieme Sens) así como también varios perfumistas. Yo estoy aprendiendo con Mandy Aftel, Perfumería Natural.
En Francia están los más prestigiosos lugares: ISIPCA, La École Superieure, Instituto de Grasse. También cada vez más casas de perfumes ofrecen cursos y talleres al público con previa reserva.
Sin embargo, la experiencia me hace pensar que sí, es importante encontrar dónde aprender, pero más lo es dónde conseguir los materiales. Es invaluable tener un mentor del cual aprender y a quién consultar pero si no tenes las materias primas para entrenarte todos los días, no sirve de nada. Son dos caras de la misma moneda.
Ojalá te haya sido de utilidad. Y si tenés la oportunidad de aprender perfumería te puedo asegurar que no importan los obstáculos: es un viaje maravilloso.
Saludos
Virginia
LikeLike