Tag Archives: 40notes Perfume

LA Artisan Fragrance Salon – Piezas de arte olfativo

Fragancias y chocolates perfumados de Ayala Moriel Parfums – foto: Virginia Blanco

Quisiera poner aquí todas las cosas bellas que ví y olí en el LA Artisan Fragance Salon de Santa Mónica. Si bien la experiencia es intransferible, creo que estas imágenes son bastante elocuentes sobre la variedad de estilos y conceptos presentados allí.

Pero más allá de las diferencias, cabe señalar que lo que los une es la forma de trabajo artesanal y el empleo predominante de materias primas naturales. Incluso en alguna de las instalaciones verán exhibido el logo USDA ORGANIC, el que certifica que esos productos fueron hechos con ingredientes orgánicos, lo cual es avanzar un paso más.

En cuanto al aspecto olfativo, los matices e intensidades tienen más cuerpo y definición que las marcas industriales y de distribución masiva. Y una característica destacable es la búsqueda de originalidad, nadie busca parecerse a tal o cual perfume/marca/perfumista. Es cierto, en una obra de arte podemos detectar técnicas y rastrear influencias de otros artistas, pero la obra en conjunto es la que habla del objetivo y talento del autor.

Por todo eso afirmo: he encontrado bellas obras de arte y talentosos artistas.

Virginia

Ediciones limitadas de JoAnne Bassett – foto: Virginia Blanco

LA Artisan Fragrance Salon – Olfactory artworks

I would like to put in this post all the beautiful things I saw and smelled at the LA Artisan Fragrance Salon in Santa Monica. The experience is untransferable, but I think these images are quite eloquent enough about the variety of styles and concepts which were presented there.

Anyway, beyond the differences, it should be noted that all the exhibitors were united by the artisan work and the predominant use of natural raw materials. Some of the installations even displayed the USDA ORGANIC logo, which certifies that the products were made ​​with organic ingredients, which is a further step forward.

With regards to the olfactory dimension, the nuances and intensities have more body and definition that industrial and massive distribution brands. And a notable feature of these creations is the search for originality, no one wants to be like a particular perfume / brand / perfumer. True, in a piece of art we can detect techniques and we can detect influences of other artists, but the whole work tells about the goal and talent of its author.

For all that I say: I’ve found beautiful pieces of art and talented artists.

Virginia

40notes Perfume – foto: Virginia Blanco

Sarah Horowitz Parfums – foto: Virginia Blanco

Algunas de las creaciones de Paul Kiler – foto: Virginia Blanco

Smellbent – foto: Virginia Blanco

Chiaroscuro, la ultima fragancia de Roxana Illuminated Perfume – foto: Virginia Blanco

LuckyScent ofreciendo fragancias de Keiko Mecheri para degustar – foto: Virginia Blanco

Mejica, la novedad a roll-on de A Perfume Organic – foto: Virginia Blanco

La coleccion Les Bohemes de Opus Oils – foto: Virginia Blanco

Perfumes de House of Matriarch – foto: Virginia Blanco

L.A. Artisan Fragrance Salon – Made in USA

foto: Virginia Blanco

A unos 20 minutos en auto desde el aeropuerto de Los Angeles (EEUU) se encuentra la ciudad costera de Santa Monica. Famosa por sus atractivos turísticos, su clima cálido y por su parque de diversiones sobre el muelle -en el que reina la rueda Pacific Wheel- esta ciudad del sur de California fue la anfitriona de la exposición L.A. Artisan Fragrance Salon.

Se llevó a cabo el 23 de septiembre en el ala este del Civic Auditorium. Su  propósito es difundir el trabajo de los creadores locales, regionales y nacionales de perfumes naturales artesanales y de nicho. Como perfumistas, formar parte de este evento es de por sí contar con un gran reconocimiento a su labor. También es una gran oportunidad para que los aficionados se enteren de las novedades, tengan a todas las marcas bajo el mismo techo, puedan hablar mano a mano con los autores y oler sus creaciones.

Cuando puse un pie en el salón fui presa de una inmensa ansiedad ante tantas mesas con frasquitos (¿Por dónde comenzar?). Fue entonces cuando vi una cálida sonrisa. Se trataba de Christi Meshell, alma mater de House of Matriarch. Me dió la bienvenida y me contó cómo fueron sus preparativos para la exposición. Al pasar por su mesa, quedé prendada de varias de sus obras: OM, Ambre Vie, Francesca y Cocosigaro.

Al igual que a Christi, a algunos de los perfumistas y sus marcas ya las conocía por internet. Por ejemplo a JoAnne Bassett (una de las grandes referentes de la perfumería de nicho local), a Artemisia Perfume y a su creadora Lisa Fong (me encantó su Saveur de l’Abricot y Havana), a Ayala Moriel Parfums (entré en trance con Film Noir, Espionage y Orcas) y también a Sarah Horowitz Parfums. Pude charlar con casi todas ellas.

Me encontré con composiciones que me enamoraron. Una de ellas es la verde y terrosa N16 de Cognoscenti. Dannielle Sergent, la mentora, me explicó que prefiere denominar a los perfumes con números para no condicionar la experiencia de quien usa el perfume. “El que lo usa debe vivir sus propias memorias, no las mías” expresó.

En general, no tengo feeling con los perfumes a roll-on, pero cuando probé Mejica, el más reciente lanzamiento de Amanda Walker de A Perfume Organic, quedé encantada y el tema del formato pasó a último plano. Funde tres vainillas con especias y resinas, logrando un intermitente efecto de pimientos dulces recién cortados.

Otra de las fragancias que descubrí fue Eau Pear Tingle de Kedra Hartperfumista de la victoriana marca Opus Oils. Su aroma es apenas una sensación aterciopelada de pera… es más textura que aroma, diría yo. Creo que ahí está su majestuosidad.

Grata fue mi sorpresa al encontrar entre los expositores a una perfumista oriunda de Argentina, Roxana Villa, de Roxana Illuminated Perfume. Me contó que vive aquí en Estados Unidos desde los 4 años -aunque mantiene intacto su español con acento argentino! Quiso dedicarse a crear fragancias cuando una amiga le hizo sentir un perfume que olía a bosque. “Ahí sentí que mis pies se aferraban a la tierra y que mis brazos se extendían al cielo como ramas. Venía de un momento difícil y ese perfume me hizo sentir que volvía a ser yo” relató.

Conversé también con el cordial Paul Kiler de PK Perfumes, a quien le pedí oler una edicion limitada, Violet Chocolatier. Resultó ser un interesante gourmand jabonoso y del cual les contaré en un próximo post.

Otra de las conversaciones que tuve fue con la perfumista Ellen Covey, autora de Olympic Orchids. Ella suele trabajar mano a mano con bloggers especializados, tanto en la creación de fragancias (por ejemplo, con Michelyn Camen de Cafleurebon para Sonnet XVII) o inspirándose en lo que ellos escriben (hizo fragancias que siguen las descripciones olfativas que aparecen en la novela online Quantum Demonology de Sheila Eggenberger, autora también del blog The Alembicated Genie).

Otras marcas presentes fueron Smell Bent (de espíritu joven y playero), 40notes Perfume, Sebastian Signs, SANAE Intoxicants, Imaginary Authors, Parfums Lalun y Velvet & Sweet Pea’s Purrfumery. Y como no podía ser de otro modo, tambien estaba  la gente de LuckyScent, el bar de perfumes de L.A. donde todo aficionado que se precie sueña con embriagar allí su olfato.

Actualmente, todos los expositores están aguardando los veredictos del jurado para las premiaciones doradas, plateadas y bronces de los Artisan Fragrance Salon Awards.

Con el correr de los días, iré compartiendo reseñas sobre los perfumes que se vinieron conmigo en el avión, desde Santa Monica hasta Santa Clara.

Virginia

foto: Virginia Blanco