Tag Archives: albahaca – basil

Boucheron Boucheron Pour Homme EDT – Un cítrico terroso

foto: Newt.com

foto: Newt.com

No es muy sencillo innovar en el terreno de las fragancias masculinas. En términos generales, los hombres son más conservadores que las mujeres en sus gustos y es más difícil que cambien de perfume una vez que encontraron uno que les gustó. Poco a poco eso está cambiando y Boucheron Pour Homme fue uno de los hitos de esa transformación (llamativamente, de la mano de una marca clásica como Boucheron).

En 1991 se lanzó como eau de parfum. Fue novedoso porque las fragancias masculinas por ese momento eran generalmente colonias, no era común algo con tanto cuerpo. Este aromático creado por Francis Deleamont y Jean-Pierre Bethouart tiene lo típico de las colonias masculinas (especialmente brindado mediante la lavanda) combinado con el limón y con el espíritu herbáceo de la albahaca a lo largo de toda la composición.

Su versión eau de toilette puede ser llevada perfectamente por una dama: es muy cítrica y fresca, pero a la vez amarga y balsámica. Las notas ya mencionadas arrancan impulsadas por bergamota y petitgrain, poco a poco aciduladas con verbena limonera. Por momentos, se torna animálico y con dejos de maní tostado. El ylang-ylang, el musgo de roble y el vetiver se las ingenian para oscurecer la fórmula, evocando la fragancia de un suelo de tierra negra en una mañana de invierno.

Hoy ya es un clásico, la innovación valió la pena.

Virginia

Origen de la fragancia: obsequio de un familiar.

Nota: la versión original de esta reseña fue publicada en el blog Notas & Acordes el 03/05/12.

foto: Fragrantica.com

foto: Fragrantica.com

 

Fragonard Concerto – Sinfonía acuática de aromas

"El concierto musical" de Jean-Honoré Fragonard (1754). Imagen: Elcajondelospinceles.blogspot.com

imagen: Elcajondelospinceles.blogspot.com   artista: Jean-Honoré Fragonard   El concierto musical, 1754

Colores pasteles, exuberantes vestidos, un claro en boscosos jardines reales, fuentes, manjares y amoríos. El pintor Jean-Honoré Fragonard plasmaba una y otra vez estos escenarios rococó, en los que reflejaba los placeres cortesanos de la Francia del S. XVIII.

Seguramente, la casa Fragonard (justamente llamada así en honor al pintor oriundo de Grasse) se inspiró en “El concierto musical” para componer Concerto, un eau de toilette masculino. Si bien está dirigido a los caballeros, ya conocerán la opinión de las autoras de este blog al respecto: más allá de los rótulos, puede ser llevado indistintamente por una dama.

Tal como un rayo de sol abriéndose paso en medio de los añosos árboles, esta fragancia irrumpe en el aire como una sinfonía, alegre y luminosa. En la nariz retozan las notas cítricas de mandarinabergamota y de un limón suave y dulce. Luego un bouquet de jazmines y rosas son el corazón que da el toque rococó. El  brinda cierta astringencia al acorde, mientras que la albahaca perfuma con sensualidad y le da la pincelada bucólica.

Y si de romances a media luz hablamos, la danza del sándalo, del ámbar y del patchouli es un exótico afrodisíaco infalible. El primero aporta ese mix de sensaciones (dulce, entre seca y cremosa) de su madera. El segundo brinda su nota resinosa y acogedora. El último, inflama con su rebeldía áspera.

Dicho todo esto, Concerto puede parecer una bomba de olores invasivos. Sin embargo se trata de una fragancia transparente y jovial. Es envolvente y cautivadora, pero también ligera y translúcida como el agua.

Virginia

Origen de la muestra: obsequio de un familiar.

Nota: la versión original de esta reseña fue publicada en el blog Notas & Acordes el 03/04/12.

foto: Fragrantica.com

foto: Fragrantica.com

Azzaro pour Homme, Azzaro pour Homme Night Time y Enrique

foto: Azzaroparis.com

foto: Azzaroparis.com

Azzaro Pour Homme ha sido, por años, un best seller en Francia. Creado en 1978, este fougère clásico transita con elegancia la cuerda floja entre frescura y calidez. La nítida mélange de albahaca, bergamota, geranio y musgo de roble  (sí, evernia prunastri está listado entre los ingredientes) es innegablemente masculina y atractiva. Me resulta especialmente irresistible el tinte anisado que le presta la albahaca. A pesar de su carácter tan masculino, disfruto usándolo de cuando en cuando. Es bello y la belleza no tiene género.

Azzaro eligió a Enrique Iglesias como el rostro de Pour Homme, una decisión que nunca terminé de entender (Ya sé, ya sé…por qué habría de hacerlo y por qué habría de importarles?).  Siempre me costó identificar a Enrique con Pour Homme. El perfume se me antoja demasiado maduro, demasiado formal como para poder asociarlo con él. Entonces sucedió que en  2012, la marca  lanzó Pour Homme Night Time y también eligió a Enrique como cara de la fragancia. Night Time y Enrique resultan una pareja ideal.

Confieso que me provocaba algo de aprensión probar algo llamado Night Time y erróneamente di por sentado que se trataría de una mezcla empalagosa apuntada a post-adolescentes. Night Time no se parece demasiado al original, excepto en nombre y packaging. Reinterpreta el flacon de Pour Homme y adecuadamente lo viste de negro, pero es una fragancia completamente distinta: una fragancia claramente adaptada a los gustos modernos, seductora en términos más convencionales. Más dulce y contemporánea que Pour Homme, combina  una jugosa nota de naranja amarga con lavanda,  cedro y vetiver. El grado de dulzor es preciso y se ve atemperado por las maderas, pero el efecto apetitoso está presente y se disuelve en un fondo aterciopelado. Aunque no es pesado, es conveniente rociarlo con ligereza ya que sí resulta intenso.

Night Time es mucho más relajado que Pour Homme y probablemente agrade a un público más amplio. Ambos ostentan ejecución impecable y buena longevidad, pero soy una chica de gustos clásicos y no puedo resistirme al original. Ni a quienquiera que lo use.

Caro

Origen de las muestras: Muestras cortesía de Diffupar

foto: Osmoz.com

foto: Osmoz.com

Azzaro pour Homme, Azzaro pour Homme Night Time and Enrique

Azzaro pour Homme has been, for years, a main seller in France. Created in 1978, it is a classical fougère that walks with elegance the tightrope between freshness and warmth. The crisp blend of basil, bergamot, geranium and oakmoss  (yes, evernia prunastri is listed among the ingredients) is undeniably attractive and masculine. I find the anisic tinge given by basil especially appealing. Even though it is so masculine in character, I enjoy wearing it once in a while. I find it beautiful and beauty has no gender.

Azzaro has chosen Enrique Iglesias as the face of Pour Homme, a decision I never quite understood (I know, I know…why should I and what would they care?).  I have always had a hard time identifying Enrique with Pour Homme. The fragrance feels just too grown up, too formal to be associated with him.  Then, in 2012, the brand launched Pour Homme Night Time and also chose Enrique as its face. Night Time and Enrique seem like a match made in Heaven.

I confess was a bit wary of trying something called Night Time and mistakenly assumed it would be a  cloying concoction targeted towards post-adolescents. Night Time is not too related to the original except by name and packaging. It reinterprets the Pour Homme flacon and fittingly dresses it in black, but it is a whole different fragrance: a fragrance clearly more adapted to modern tastes, seductive in more conventional terms. Sweeter and more contemporary than Pour Homme, it blends a juicy bitter orange note with lavender,  cedarwood and vetiver. The degree of sweetness is just right and tempered by the woods, but the mouthwatering effect is still there and dissolves into a velvety drydown. Even though it is not heavy, light spraying is advised as it IS quite intense.

Night Time is much more relaxed than Pour Homme and will probably appeal to a wider audience. Both flaunt masterful execution and good longevity, but I am a classic gal and just can’t resist the original. Or anyone wearing it.

Caro

Origin of sample: Samples courtesy of Diffupar

Sisley Eau de Sisley N°2 – El cítrico solar

imagen: Lh5.ggpht.com

imagen: Lh5.ggpht.com

El universo del olfato y los olores carece de vocabulario propio. Entonces debemos recurrir a analogías con las sensaciones que nos dan los demás sentidos. Por eso, describir un perfume (o un olor cualquiera) no necesariamente se trata de “hacer poesía” sino de buscar las palabras más cercanas para invocar a aquello que no tiene nombre.

Al percibir las notas de Eau de Sisley N°2 acudimos al gusto, a la vista y al tacto para describir sus dos acordes más sobresalientes: cítrico y solar. Es cítrico porque los primeros segundos de bergamota, cardamomo y albahaca brindan reminiscencias ácidas. Poco a poco se acentúa un tono amargo y verde, parecido al apio.

Después de unos minutos frescos y acuosos, se dulcifica como un caramelo de limón, al pulso de las notas florales del corazón.  Irisjazmín egipcio,ciclamen y rosa dan unidad a la obra. Y es aquí donde se funde lo cítrico con la calidez solar de las notas de patchoulivetivercedro y sándalo. Todas juntas, imprimen un sello dorado y transparente.

Este eau de toilette de Sisley termina como si oliéramos (o tocáramos) madera empolvada y aromatizada con tabaco dulce, (como si viéramos) una impresión de ámbar y miel. A esas sensaciones se les llama maderas solares. Y siguiendo con la analogía del Astro Rey,  este acorde final se siente más en los tintes del atardecer que en los del fulgor del mediodía.

Virginia

Origen de la muestra: gentileza de la marca.

Nota: la versión original de esta reseña fue publicada en el blog Notas & Acordes el 21/06/12.

foto: Hwtm.com

foto: Hwtm.com

L’Artisan Parfumeur Mûre et Musc – Clásico e irresistible contraste

foto: Fondosya.com

foto: Fondosya.com

Pocos perfumes existen tan universales como Mûre et Musc. Y con“universales” no me refiero a la categoría “ni” (esa que, buscando caerle bien a todo el mundo, terminan siendo algo sin carácter), sino a aquella virtud de conquistar a muchos desde lo interesante de su simpleza. Como su nombre lo indica, todo gira en torno del contraste ente las moras y el almizcle.

Fue creado como eau de toilette por Jean-Francois Laporte, en 1978 y con el público femenino en mira. Es clásico, pero no por eso deja de ser adorable y esa es justamente una de sus virtudes. Abre con notas que describiríamos como “masculinas”. Un poco de cítrico amargo –bergamota-, algo herbáceo de la albahaca y un dejo alcanforado de la lavanda.

La primera fase del contraste comienza con las notas medias: lo frutal maduro de la mora. No sabe a mermelada ni a frutos rojos, sino que huele más parecido a una ciruela. La segunda fase de contraste está provocada por el almizcle y las maderas (¿sándalo?). Al tomar la temperatura de la piel, se torna cremoso y tierno como si oliéramos la piel de bebé.

Quien alguna vez haya probado la colonia Bouquet Imperial de Roger & Gallet (1991), seguramente coincidirá conmigo en que son primas hermanas. Sin embargo, Mûre et Musc es más volátil y menos punzante que su “pariente”.

¿Qué hace que esta fragancia de L’Artisan sea considerada universal? Más allá de pasar tranquilamente por unisex, combina magistralmente los ingredientes de la mayoría de las familias olfativas. Puede usarlo desde un/a pre-adolescente hasta la más anciana de las personas. Y por si fuera poco, es confortable, como la sombra en verano y como una frazada en invierno.

En conclusión, declaro que es necesario tenerlo… o al menos no morir sin haberlo probado.

Virginia

Origen de la muestra: obsequio de un familiar.

Nota: la versión original de esta reseña fue publicada en el blog Notas & Acordes el 29/02/12.

foto: Fragrantica.com

foto: Fragrantica.com