Tag Archives: Pierre Guillaume

Phaedon Dzhari – Viento del desierto

 

imagen: Plantillustrations.org autor: Pierre Jean Francois Turpin  en Flore Mèdicale, de Francois-Pierre Chaumeton (1830)

imagen: Plantillustrations.org      autor: Pierre Jean Francois Turpin (en Flore Mèdicale, de Francois-Pierre Chaumeton, 1830)

El tiempo caluroso parece traer el mismo desafío una y otra vez: la búsqueda perpetua de perfumes que puedan usarse durante los días más tórridos. Como no soy muy afín a usar notas cítricas o marinas, mis opciones se reducen considerablemente. Eaux de toilette de una cualidad seca, mineral, pueden ser un bienvenido escape a la omnipresencia de los hesperidios.

Dzhari fue lanzado por Phaedon – una de las marcas de Pierre Guillaume– en 2011 y lleva el nombre de un viento que sopla en el desierto del Sahara. Es cálido, seco y muy ligero; el concepto aparece ejecutado con éxito. Tengamos en mente que si bien el talento artístico es apreciado -y está bien que así sea- el perfume siempre debe conservar su propósito original y su funcionalidad; esto es algo en lo que las creaciones firmadas por el Sr. Guillaume destacan.

Dzhari está dominado por un acorde de terracotta que recuerda al que se distingue brillantemente en la fragancia epónima de Eau d’Italie. A medida que  evoluciona, este acorde se siente cada vez más seco, como la tierra cuando empieza a resquebrajarse bajo el calor del sol. Su carácter austero y minimalista se ve apenas matizado por una nectarina nota de dátil, pero el toque magistral es brindado por la adición de una lograda nota de vino de Málaga -dulce, robusto, generoso- que no va en detrimento de la ligereza imperante. Los dátiles y el vino dotan a la sequedad de una delicada cualidad almizclada que impregna el blend y lo vuelve más afín con la piel del usuario.

La longevidad está en concordancia con su concentración (eau de toilette).

Caro

Origen de la muestra: Muestra gentileza de Perfumería Nadia, Madrid 

imagen: Phaedonparis.com

imagen: Phaedonparis.com

Phaedon Dzhari –  Desert wind

Hot weather seems to bring the same challenge again and again: a perpetual  quest for fragrances that can be worn during the dog days of Summer. Since I’m not especially fond of wearing citrusy or marine notes, my options are considerably reduced. Eaux de toilette of a dry, mineral quality can be a welcome escape from the hesperidic omnipresence.

Dzhari was launched by Phaedon -one of Pierre Guillaume‘s brands- in 2011 and bears the name of a wind that blows in the Sahara desert. It is warm, dry and very light; the concept appears  successfully executed. Let’s keep in mind that while artistry is -and should be- appreciated, fragrance  must always stick to its original purpose and maintain its functionality; this is something the creations signed by Mr. Guillaume excel at.

Dzhari is dominated by a terracotta accord, reminiscent of the one that shines so bright in Eau d’Italie’s eponymous fragrance. Throughout the evolution, this accord feels increasingly drier, like earth that begins to crack under the heat of the sun. Its minimalistic austere character is barely nuanced by a nectarous date note, but the master’s touch is given by the addition of an accomplished Malaga wine note -sweet, robust, generous- that doesn’t detract from its overall lightness. The dates and wine endow the dryness with a delicate muskiness that pervades the blend and makes it more compatible with the wearer’s skin.
Longevity is in accordance with the concentration (eau de toilette).

Caro

Origin of sample: Sample courtesy of Perfumería Nadia, Madrid 

Phaedon Tabac Rouge – Humo y exotismo

imagen: En.wikipedia.org  Aviso publicitario de cigarrillos turcos "Murad", 1918

imagen: En.wikipedia.org     Aviso publicitario de cigarrillos turcos “Murad”, 1918

Olí Tabac Rouge por primera vez bajo el calor de un verano español.
Si bien la fragancia me resultó entonces muy agradable, fue al volver a casa que nuestro invierno porteño la hizo florecer: su agradabilidad se convirtió en plena gloria.

La marca Phaedon está dirigida por Pierre Guillaume, mejor conocido por su Parfumerie Générale. De manera consciente me había mantenido alejada de la marca suponiendo -erróneamente- que sus perfumes serían demasiado debiluchos para mi gusto. Me complace reportar que no es este el caso, al menos no con Tabac Rouge, que se presenta como un  eau de parfum concentrée.

Utilizados durante siglos por los habitantes originarios de América, el tabaco y los cigarros fueron conocidos por los europeos en el primer viaje de Cristóbal Colón. Los exploradores españoles lo introdujeron en Europa en la primera mitad del siglo XVI. Sin embargo y a pesar de su popularidad, la Nicotiana tabacum, no sería utilizada como nota en perfumería hasta muchos años después. Avivado por el Orientalismo en las artes decorativas, el atractivo exótico de los perfumes al tabaco creció a principios del siglo xx, especialmente durante los “años locos”, cuando eran llevados tanto hombres como mujeres.

De cierta manera en Tabac Rouge resuenan ecos de los perfumes de tabaco de los tiempos del Art Déco. Es un tabaco estilizado y depurado espolvoreado con especias, en la misma línea que Ambre Narguilé (si bien no tan azucarado),Tobacco Vanille (más sobrio, no tan monolítico) y Ambre Tabac aunque más dulce); si les gusta alguno de ellos, las probabilidades de que disfruten de este son altas. Tabac Rouge abre fresco, con una sensación casi cítrica debida a los bríos de una nota de jengibre fresco. Inmediatamente después, el dulce picor de la canela entra en escena y su calidez actúa como contrapeso de la frescura insuflando un ligero cosquilleo a la mezcla. En el corazón, el tabaco casa con una nota de miel bastante realista y desprovista de posibles matices urinosos. Tabac Rouge logra ser envolvente y a la vez retener una cierta cualidad aireada, como volutas de humo. Nunca se torna opresivo o empalagoso (no hay aquí notas de fruta seca o vainilla). El fondo -atalcado y almizclado– vibra con el ronroneo dorado del benjuí. Su proyección y longevidad son más que correctas.

Caro

Origen de la muestra: Muestra gentileza de Perfumerías Nadia, Madrid

foto: Phaedonparis.com

foto: Phaedonparis.com

Phaedon Tabac Rouge – Smoke and exoticism

I sniffed Tabac Rouge for the first time under the  heat of a Spanish Summer.
While I then found the fragrance very agreeable, it was when I came back home that our porteño Winter made it bloom: its pleasantness turned into full glory.

The Phaedon brand is directed by Pierre Guillaume, of Parfumerie Générale fame. I had consciously stayed away from the line thinking -mistakenly- their fragrances would be too weak for my tastes. I’m happy to report that is not the case, at least not with Tabac Rouge, which presents itself as an eau de parfum concentrée.

Used for centuries by the original dwellers of the Americas, tobacco and cigars became known by the Europeans during Columbus‘ first journey. The Spanish explorers introduced it into Europe in the first half of the 16th century.  Notwithstanding its popularity, Nicotiana tabacum  wouldn’t be featured in perfumery as a note until many years later. Fueled by Orientalism in the decorative arts, the exotic appeal of tobacco  scents grew at the beginning of the 20th century, especially during the  roaring twenties, when they would be worn by men and women alike.

In a certain way Tabac Rouge echoes the tobacco perfumes from the Art Déco period. It is a stylized and streamlined  tobacco sprinkled with spice much in the same vein as Ambre Narguilé (but not as sugary),Tobacco Vanille (more restrained, not as monolythic) and Ambre Tabac (though sweeter); if you like any of those, chances are you will enjoy this one. Tabac Rouge opens fresh with an almost citrusy feel due to the zing of a fresh ginger note. Immediately afterwards, the sweet spiciness of cinnamon appears, its warmth counterbalancing the freshness and breathing tingle into the blend. In the heart, tobacco marries a realistic honey note devoid of any urinous undertones. Tabac Rouge manages to be enveloping while still retaining a certain airiness, much like swirls of smoke.It never becomes oppressive or cloying (no dried fruit or vanilla notes are to be found here). The drydown -powdery and musky– vibrates with the golden purr of benzoin. Projection and longevity are above average.

Caro

Origin of sample: Sample courtesy of Perfumerías Nadia, Madrid

Parfumerie Générale Drama Nuuï – Los jazmines de toda una vida

foto: Fragrantica.com

foto: Fragrantica.com

Parfumerie Générale también rotula a sus perfumes con números, por lo que Drama Nuuï también es designado como PG 23. Creación del perfumista fundador de la maisonPierre Guillaume, fue lanzado en 2008 casi como una alabanza a los jazmines.

Es un floral blanco y no se anda con vueltas. Comienza con notas verdes de petitgrain, e instantes después de su aplicación explotan destellos indólicos que se suavizan rápidamente. El jazmín que se percibe es tan patente como si estuviéramos adhiriendo nuestra nariz al centro de una flor de jazmín en su mayor esplendor de perfumación.

Se torna ambarada, ligeramente medicinal y amarga, gracias a la artemisa o ajenjo. Ese dejo anisado característico lo empieza a convertir en una sensación tan luminosa como apetecible, provocando una impresión que llamaré -¡ojalá se entienda!- “olor pastel” (así como los colores pastel, pero en el registro olfativo).

Cuando se lucen las notas de base, me invaden los recuerdos de todos los jazmines que he olido en la vida. Y no puedo menos que agradecer la gracia que añaden las especias,  la suave madera de sándalo y las maderas de Gaïac, pues -fundidas con el almizcle- regalan diversas facetas del jazmín : aireado, cálido, cremoso, mullido, jabonoso, “amielado”, ahumado…

Aquellos amantes de los jazmines todos -tal como yo- no deberían dejar pasar cualquier oportunidad que se presente de probar Drama Nuuï. Puede ser un dulce camino de ida.

Origen de la muestra: cortesía de Perfumerías Nadia (Madrid, España).

Virginia

Nota: la versión original de esta reseña fue publicada en el blog Notas & Acordes el 05/04/12.

foto: Viveronet.com.ar

foto: Viveronet.com.ar

Phaedon Coton Egyptien – El gálbano viste de algodón

foto: Luckyscent.com

foto: Luckyscent.com

El día que olí por primera vez gálbano -solamente gálbano- sentí un flechazo. Esta materia prima me deslumbró con su cuerpo terroso, vestido de frescura verde. No es sucio ni polvoroso sino que se acerca mucho más al olor de una arveja fresca recién partida. Hasta a veces se le encuentran matices dulzones (como de iris, violeta o zanahoria).

Este año el perfumista Pierre Guillaume trajo al mundo a Coton Egyptien, un eau de toilette unisex que justamente tiene al gálbano como su ingrediente principal. Éste es engalanado con una sencilla túnica de flor de algodón (¡sin reminiscencia alguna a perfumantes de ropa!), la cual le aporta luminosidad y allana las asperezas terrosas. Todo ésto sobre una discreta base de madera de cedro, tierna y dulcemente almizclada (hasta encuentro por ahí unos acentos de haba tonka y azahar).

Si pensamos en una fragancia limpia, verde y almizclada seguramente la asociemos de inmediato con el verano. Sin embargo, yo usaría este perfume de Phaedon en climas frescos (justamente, el invierno acaba de comenzar por aquí) pues tiene la virtud de aportar calidez a pesar de su ligereza. Como copos de algodón.

Virginia

Origen de la muestra: comprada en LuckyScent.

foto: Statestimes.net

foto: Statestimes.net

Phaedon Coton Egyptien – Galbanum wears cotton

The first time that I smelled galbanum -plain galbanum– I felt a crush (love at first sniff!). This raw material dazzled me with its earthy body dressed in green freshness. It’s not dirty or dusty but much closer to the scent of freshly cut green peas. Sometimes I can detect sweetish undertones (such as iris, violet or carrot).

This year perfumer Pierre Guillaume gave birth to Coton Egyptien, a unisex eau de toilette that precisely has galbanum as its main ingredient. It is decked out with a simple cotton flower tunic (without any reminiscence of clothes perfuming agents!), which gives luminosity and also smoothes the earthy roughness. All this on a discrete base note of cedarwood, and a tender sweet  musky hue (… I find out there are tonka bean and orange blossoms accents too).

If we think of a clean, green and musky fragrance we’ll probably associate it with summer. However, I would wear this Phaedon perfume in cool weather  (precisely, Winter just began here) because it has the virtue of providing warmth despite its lightness. Much like cotton balls.

Virginia

Origin of sample: sample purchased from LuckyScent.

Parfumerie Generale L’Eau de Circé – Poción mágica

imagen: En.wikipedia.org artista: John William Waterhouse “Circe invidiosa”

Parfumerie Generale, una colección nacida en 2002, toma las iniciales de su creador, Pierre Guillaume, y juguetea con ellas. No puedo menos que  coincidir con las afirmaciones de esta casa de que “la búsqueda de la unicidad no debería dar como resultado fragancias excesivamente intelectuales que son imposibles de portar” y que “la contemporaneidad y la provocación no necesariamente van de la mano”. Parfumerie Generale practica lo que predica: las creaciones del Sr. Guillaume son altamente originales, elegantes y eminentemente fáciles de llevar.

Circe, uno de los tantos personajes que Odiseo encontró en su viaje, era una bella hechicera que convertía a los hombres en animales y que metamorfoseó a los compañeros de Odiseo en cerdos. L’Eau de Circé fue creada en 2004. Este aireado floral frutal oriental, como una poción mágica, lentamente me hizo caer bajo su embrujo.

 Una dulce mandarina se entremezcla con el hipnótico aroma de la orquídea que, a su vez, se realza y torna más arrebatador  con la adición de notas de jazmín ylang-ylang. El durazno, magistralmente ejecutado, brinda su madurez jugosa sin tintes sintéticos o baratos. La suavidad de la miel,  contrapuesta a la áspera carraspera del patchouli, presta una tensión que añade carácter y fuerza a una mezcla ya bella.

Notas que tradicionalmente se inclinan hacia la pesadez aquí se presentan ligérísimas y etéreas. A pesar de su calidez y dulzor, L’Eau de Circé jamás pierde transparencia. Es increíblemente delicada y, aun así, tan  embriagadora  como el brebaje original de Circe.

Origen de la muestra: muestra cortesía de Perfumería Nadia, Madrid

foto: Parfumerie-generale.com

Parfumerie Generale L’Eau de Circé – Magic potion

Parfumerie Generale, a collection born in 2002, takes the initials of his creator, Pierre Guillaume, and humorously plays with them. I cannot help but agree with the house’s statements that “the quest for uniqueness should not result in overly intellectual fragrances that are impossible to wear” and that “contemporariness and provocation do not necessarily go hand in hand”. Parfumerie Generale does as it preaches: Mr. Guillaume‘s creations are highly original, elegant and eminently wearable.

Circe, one of the many characters Odysseus encountered on his journey, was a beautiful sorceress that would turn men into animals and metamorphosed  Odysseus‘ companions into pigs. L’Eau de Circé was created in 2004. This airy fruity floral oriental, much like a magic potion, slowly made me fall under its spell.

A sweet note of tangerine mingles with the hypnotic aroma of orchid which, in turn, is enhanced and turned headier by jasmine and ylang-ylang. Peach, masterfully executed, gives its juicy ripeness without ever smelling synthetic or cheap. The smoothness of honey, counterposed against the dry raspiness of patchouli lends a tension that adds character and strength to an already beautiful blend.

Notes traditionally prone to heaviness are here rendered weightless and ethereal. Despite its warmth and sweetness, L’Eau de Circé never loses transparence. This is incredibly delicate but not weak at all and as inebriating as Circe‘s original brew.

Caro

Origin of sample: Sample courtesy of Perfumería Nadia, Madrid