Tag Archives: siempreviva – helichrysum

On The Nose Dark & Stormy – Oscuridad dulce y narcótica

foto: Gjenvick.com  Smoking room del vapor Leviatán, 1923

foto: Gjenvick.com   Smoking room del vapor Leviatán, 1923

Me encontraba yo recorriendo los stands del Artisan Fragance Salon en Seattle y fuí a parar ante Kenneth Cory, perfumista de On The Nose. Ya comenté en este blog por qué su marca fue una de las gratas sorpresas del evento pero en este post me explayaré en el momento en que me sumergí en Dark & Stormy.

Estaban expuestos cinco perfumes más los gift sets. Mientras el creador me iba contando de qué se trataba cada una de las fragancias, yo iba dejándome llevar por la encantadora belleza de sus composiciones. De pronto, saca una pequeña botella y me presenta algo tan reciente que no estaba exhibido, lo que le agregaba cierto misterio al asunto.

Se trataba de Dark & Stormy. Al probarlo sobre la piel experimenté unos 5 segundos en los que fuí ciega y sorda. La voz de Kenneth casi ni se escuchaba. Cerré los ojos y me encontré junto a la chimenea de un smoking room a principios de S.XX, en una noche de invierno. Ví los revestimientos de madera, los muebles de roble y los tapizados con cuero. El aura ambarada de una botella de cognac se fundía con el color de los cigarros recién encendidos.

Al volver en mí, tuve el impulso de querer beberme todo el contenido de la botella. No es para menos. Dulzura y oscuridad se fusionan inicialmente con la chispa de la cáscara de lima y el velo empolvado de la naranja amarga roja, circundados por una nube etílica de cognac verde. Clavo y canela impulsan la cremosidad gourmand del ylang ylang y de la nota de tabaco dulce del haba tonka. Un dejo medicinal de siempreviva y caña de ámbar se transforma en un matiz resinoso de mirra.

El final es glorioso y embriagante: a medida que va apareciendo una superficie de cuero compuesto por notas de cistus y musgo de roble, resurge el cognac -mucho más cálido y dulce que al principio- derramado sobre los destellos untuosos del bálsamo de tolú. Con todo ésto -sumado al plus de su gran persistencia sobre la piel y elegante sillage- no pude más que adorarlo, incondicionalmente.

Virginia

Origen de la muestra: kit de prensa.

On The Nose Dark & Stormy – A sweet narcotic darkness

As I was walking along the stands of the Artisan Fragrance Salon in Seattle  I found myself in front of Kenneth Cory, perfumer of the brand On The Nose . I’ve commented on this blog before why his line was one of the most pleasant surprises of the event but today I will delve into the moment I immersed myself in Dark & ​​Stormy.

Five different fragrances plus gift sets were exhibited in his stand. As the creator told me what each fragrance was about, I let myself become enchanted by the beauty of his compositions. Suddenly, he pulled out a small bottle and introduced me to something so recent that it was not even displayed on the table; this, of course added some mystery to the matter.

The mysterious fragrance was Dark & ​​StormyWhen I tried on the skin I experienced -for about 5 seconds- complete blindness and deafness. I could barely hear Kenneth’s voice. I closed my eyes and found myself close the fireplace of a smoking room on a winter night in the early twentieth century. I saw wood paneling, oak furniture and leather upholstery. The ambery aura of a cognac bottle fused itself with the color of recently lit cigars.

As I came back to my senses, I felt the impulse to drink up the full bottle. This shouldn’t be so surprising. Sweetness and darkness are initially merged with the spark of zesty lime peel and a dusty veil of red bitter orange, surrounded by a boozy cloud of green cognac. Clove and cinnamon propel the gourmand creaminess of ylang ylang and the sweet tobacco-like note of tonka bean. A medicinal hint of immortelle (helichrysum) and ginger lily disappear into a resinous myrrh hue.

The end is glorious and intoxicating:as a leathery surface composed by notes of  labdanum and oakmoss appears, a resurgent cognac  –much warmer and sweeter than it was at the beginning- is poured over unctuous flashes of Tolu BalsamGreat persistence on the skin and an elegant sillage are pluses. All of this lead me to unconditional adoration of this fragrance.

Virginia

Origin of sample: vial from press kit.

foto: cortesía de Kenneth Cory.

foto: cortesía de Kenneth Cory.

PK Perfumes Gold Leather – El aroma de la luz

foto: Virginia Blanco

foto: Virginia Blanco

¿Existe algo en este mundo que sea más difícil que imaginar el aroma de la luz? ¿Cómo olería? Creo que cada uno propondrá diferentes “notas” pero que todos acordarán con la siguiente descripción: brillante, amigable, envolvente y energizante.

Si a eso le agregamos un poco de destellos metálicos, brillo frío y dulzura tal vez lo que estemos oliendo sea Gold Leather. Se trata de la nueva creación de Paul Kiler, el perfumista natural detrás de PK Perfumes. La fragancia fue lanzada en marzo, en la última edición del Artisan Fragrance Salon de San Francisco, California.

Este feliz pero sobrio perfume pertenece a la colección en desarrollo llamada Colored Leathers. El primero de sus integrantes fue Red Leather, y ya se encuentran en camino tanto Black Leather como White Leather.

Siguiendo su propio estilo, Kiler ha utilizado varios ingredientes inusuales los cuales nunca antes he olido (¿guayaba Satsuma, ámbar fosilizado y árbol del humo?) y me da la sensación de no encontrar las palabras más precisas para describirlos. Esa es la razón por la cual mi descripción parece un poco desconectada de la lista oficial de notas.

La apertura es fresca como chispas de manzana roja, una combinación de matices almendrados con pinceladas frutales y acuosas. En las notas medias siento una mezcla de jarabe y texturas metálicas. Y varios minutos después de haberlo aplicado sobre mi piel, huelo una dulzura húmeda como la de las hojas secas en otoño, o los líquenes sobre la corteza de un árbol, o las hojas de un libro viejo.

El ingrediente principal es la tuberosa, pero es “coloreada” por la madreselva, la retama, el ylang ylang, la mandarina roja y la bergamota. He identificado notas de tabaco, haba tonka, benjuí y musgo de roble. También hay civeta y estoraque (aunque casi imperceptibles pues son más poderosos los acentos almizclados y ambarados).

Bueno… fue complejo escribir sobre exóticas materias primas que nunca había olido antes. Pero ¿quién dijo que describir el aroma de la luz iba a ser algo sencillo?

Virginia

Origen de la muestra: gentileza de Paul Kiler.

foto: gentileza de Paul Kiler

foto: gentileza de Paul Kiler

PK Perfumes Gold Leather – The scent of light

Is there anything in this world  more difficult than imaging the scent of the light? How would its smell be? I think that everyone would suggest different “notes” but everybody will agree with the following description: bright, friendly, surrounding and energizing.

If we add to it a little bit of metallic hints, cold radiance and sweetness perhaps what we are smelling Gold Leather. This is the new creation of Paul Kiler, the natural perfumer behind PK Perfumes. He released it in March, at the latest Artisan Fragrance Salon in San Francisco, California.

This happy but sober-minded perfume belongs to the developing Colored Leathers Series. The first one was Red Leather; Black Leather and White Leather are on their way.

Following his own style, Kiler has used several unusual ingredients that I’ve never smell before (Satsuma guava, fossilized amber and Smoke Tree!) and I feel like I don’t have the most precise words to describe it. That is the reason my description might seem a little disconnected from the official notes list.

The opening is fresh, like sparks of red apple, a combination of almond hues and fruity watery hints. In he middle notes I feel a mix of syrupy and metallic textures. And several minutes after I spritz it on my skin I detect a musty sweetness like dried leaves or lichen or the scent of the pages of an old book.

The main ingredient is tuberose but it is “colored” with honeysuckle, broom flowers, ylang yang, red mandarin and bergamot. I’ve also identified tobacco, tonka, benzoin and oakmoss notes. There are also civet and styrax  but they are almost imperceptible because the musky and ambered accents overpower them.

Well… it was tricky writing about exotic materials that I have never smelt before. But who said that describing the scent of the light would be easy?

Virginia

Origin of sample: Sample courtesy of Paul Kiler.

Olivier Durbano Rock Crystal – Cielo y tierra

foto: Commons.wikimedia.orgfotógrafo: JJ Harrison

foto: Commons.wikimedia.org
fotógrafo: JJ Harrison

Una noche de la semana pasada me reuní a cenar con viejos amigos. Era muy tarde, cuando tomé un taxi de regreso a casa. Al indicarle al chofer a dónde nos dirigíamos, contestó “Déjeme decirle que su perfume es muy rico. Lo noté en cuanto subió”. Me sentí un poco desconcertada, ya que había olvidado incluso de que me había aplicado perfume. Primero me devané los sesos, luego busqué dentro de mi bolso y encontré una muestra de Olivier Durbano Rock Crystal, la fragancia con la que me había rociado horas antes. “¿Este es el olor que dice usted?” pregunté mientras le alcanzaba el frasquito. “Sí, ese”. “¿Quiere que le ponga un poco?”. Y eso hice. Una nube radiante de incienso llenó el auto y de cierto modo pareció iluminar la noche.

Rock Crystal es parte de la colección Parfums de Pierres Poèmes creada por Olivier Durbano. Olivier, joyero de profesión, está familiarizado con las piedras, su simbología y las emociones que despiertan.

El cristal de roca o cuarzo hialino se conoce desde la antigüedad. Resultaba un material conveniente para tallar y, debido a su belleza límpida, era tratado como una gema. Los egipcios le atribuían propiedades esotéricas. Plinio el Viejo lo consideraba hielo que no podía derretirse.  Más tarde, durante la Edad Media, se utilizó especialmente en la creación de objetos religiosos.

El incienso ha encontrado uso ritual en muchas culturas a través de los siglos. El humo producido al quemar esta resina aromática elevaba las plegarias del pueblo a sus dioses.

Teniendo en cuenta que tanto el cristal de roca como el incienso son casi universalmente simbólicos de la unión entre los mortales y sus deidades, no sorprende que este perfume se construya en torno a esa nota.

Al oler Rock Crystal por primera vez, me resultó extrañamente familiar. Luego de algunos usos, me dí cuenta de que me recordaba al olor de la (relativamente) austera y despojada Iglesia de los Capuchinos, en Viena. Los recuerdos que guardo de mi visita son vagos, casi meramente olfativos. No había nadie más dentro de la iglesia. Los aromas del incienso y  maderas preciosas inundaban el lugar y jugaban con los rayos de sol invitando a la introspección.

Rock Crystal es potente y luminoso. En él se equilibra ligereza con terrosidad. Si el incienso sugiere sacralidad, entonces la robustez prestada por el sándalo y cedro corporizan lo terreno. Cualquier severidad posible se aclara con las notas de flor de naranjo, pimienta y cardamomo que convierten este perfume en algo alegre, si bien meditativo.

Caro

Origen de la muestra: Muestra gentileza de Olivier Durbano

foto: Olivierdurbano-store.com

foto: Olivierdurbano-store.com

Olivier Durbano Rock Crystal – Heaven and earth

One evening last week I had dinner with some old friends. It was very late when I took a taxi back home. When I told the driver where I was heading, he replied  “Let me tell you you smell wonderful. I noticed it as soon as you entered the car”. I felt a bit puzzled as I had forgotten I was wearing any scent at all. First I racked my brains, then I looked into my handbag and found a sample of Olivier Durbano Rock Crystal, the fragrance I had spritzed myself with hours earlier. “Is this the scent you mean?” I asked as I handed him the vial. “Yes, it is” “Shall I spritz you with some of it?” and I so I did. A radiant cloud of incense filled the car and somehow seemed to give illuminate the night.

Rock Crystal belongs to the Parfums de Pierres Poèmes collection created by Olivier Durbano. Olivier, a jeweller by trade, is well acquainted with the stones, their symbolism and the emotions they awake.

Rock crystal or  hialine quartz has been known since antiquity. It was a convenient material for carving and was treated like a gem due to its limpid beauty. The Egyptians attributed esoteric properties to it. Pliny the Elder  regarded it as ice that could not be melted.  Later, during the Middle Ages it was especially used in the creation of religious objects.

Frankincense has found ritual use in many cultures through the centuries. The smoke produced by the burning of this aromatic resin would elevate the prayers of the people to the gods.

Seeing that both rock crystal and frankincense are almost universally symbolic of the union between mortals and their deities, it won’t come as a surprise that this fragrance is constructed around that note.

When I first smelled Rock Crystal, I found it strangely familiar. After a few wearings, I realized it reminisced me of the smell of the (relatively) austere and unadorned Capuchin Church in Vienna. The memories I keep are vague, almost merely olfactory. There was no one else inside the church. The scent of incense and precious woods filled the place and played with the sun rays  inviting to introspection.

Rock Crystal (the fragrance) is luminous and powerful. It balances airiness and earthiness. If frankincense suggests sacrality, then the robustness lent by sandalwood and cedarwood embodies the terrene. Any sternness is brightened by notes of orange flower, pepper and cardamom, rendering this fragrance joyful if still meditative.

Caro

Origin of sample: Sample courtesy of Olivier Durbano

Eau d’Italie Jardin Du Poete – Un terceto inspirado por las Musas

foto: Offthegridnews.com

Poetas de letras hay y hubieron muchos. Pero “poetas de perfumes” hay y hubieron muy pocos. Entre nuestros favoritos de esta última categoría, se encuentra Bertrand Duchaufour -como seguramente ya lo habrán notado- quien compuso Jardin Du Poete (2011) para la marca de nicho Eau d’Italie.

Con este eau de toilette unisex, el autor “escribe” una historia inspirada por aromáticos jardines sicilianos y huertos de naranjos; épocas antiguas, cuando los poetas se consagraban a Apolo, el dios que dirigía el coro de las Musas que los inspiraban a componer música y poesía.

Los primeros versos de Jardin Du Poete evocan agua y un verde herbáceo. También una frescura diáfana gracias a la apertura de notas de pomelo y albahaca. La combinación no es oscura. Está magistralmente ligada con lo hesperidado de la naranja amarga que -contrariamente a lo que indica su nombre- se percibe dulce.

La estrofa media del poema relata también lo cítrico pero ya fundido con la piel, cada vez más dulce y cada vez más chispeante, gracias a la métrica que comienza a marcar la pimienta rosa. Se suman unas exclamaciones florales silvestres de siempreviva (helicrysum o immortelle).

Una nota de ciprés asoma, muy tímida, a los 10 minutos de aplicado. Lo áspero de la madera es redondeado con almizcle, logrando un terceto perfecto sobre la piel. Así, Duchaufour cierra líricamente la última estrofa de este poema tan evocador.

Virginia

Origen de la muestra: gentileza de la marca

Nota: la versión original de esta reseña fue publicada en el blog Notas & Acordes el 25/01/12.

foto: Eauditalie.com

L’Artisan Piment Brûlant – Afrodisíaco de un guerrero

foto: Flickr.com/photos/38444789@N00

Podemos decir que la raíz histórica de este perfume francés es mexicana. Piment Brûlant se inspira en la bebida afrodisíaca que el guerrero Moctezuma bebía tanto después de las comidas como antes de ingresar a su harén. ¿Una copa? ¿Dos, tal vez tres? No, aparentemente eran ¡cincuenta! por día, según las crónicas de Hernán Cortés.

¿Qué contenía ese brebaje super-powerful? Principalmente cacao amargo y pimientos (ajíes): un cóctel de vitaminas C y A que parece que daba buenos resultados, al menos antioxidantes… El nombre de la pócima era Xocotatl (su significado sería algo así como “bebida amarga”) palabra que derivó en “chocolate”.

L’Artisan Parfumeur lanzó esta fragancia de Bertrand Duchaufour en 2002. Es unisex y realmente particular. En su salida hay notas verdes especiales, ese aroma que desprende el ají pimiento (morrón en Argentina) recién cortado. A los pocos segundos nos encontramos con un acorde floral apolvado y dulce que parecen violetas y siempreviva, pero en el sitio oficial dice que es amapola.

Finalmente se eleva -como en un cáliz ceremonial- el espeso cacao amargo, exaltado por el vigor del clavo de olor, la vainilla y un toque almizclado que redondean una febril sensación ambarada y balsámica.

Efectivamente, doy cuenta de que Piment Brûlant levanta la temperatura de la piel, así que es un buen compañero para los días fríos. Les dejo a ustedes la tarea de comprobar sus olfativas virtudes afrodisíacas.

Virginia

Origen de la muestra: regalo de un familiar

Nota: la versión original de esta reseña fue publicada en el blog Notas & Acordes el 05/06/12.

foto: Artisanparfumeur.com